MARINA CISNEROS

Artista visual, gestora y productora cultural

NEUQUÉN

Soy artista visual, gestora y productora cultural, roles que se entrelazan en mi práctica artística. Mi trabajo se desarrolla a través de una serie de autorretratos que funcionan como estampitas de diferentes credos o postales de un viaje a través de múltiples vidas.

En estos autorretratos, el ritual se manifiesta como una transición entre modos de ser. A través del desdoblamiento, me narro a mí misma utilizando el cuerpo fotográfico, explorando mi ser en relación con el entorno habitado.  Al comprender que estas acciones me permitían atravesar y sostener cada una de las "yoes" que habitan en mí, descubrí el poder de la imagen y la fotografía como herramientas de pensamiento.

A esta serie de autorretratos se suma una serie de rituales sobre la muerte encontrada, que se han convertido en celebraciones que me permiten ensayar la muerte ajena y calmar el agobio por la propia. Fotografío para salvarme.


Rituales

Fotografía digital - Fotografía aerea

Cuando la vida de un individuo se refleja activamente en el ritual, adquiere un nuevo sentido: se convierte en su vida y en algo que ha creado. Me repito casi como un mantra: "la producción es lo que me salva". En el ritual, como transición de un modo de ser a otro, se vuelve necesario desdoblarme para poder narrarme a través de un cuerpo fotográfico, explorando el propio ser en relación con el entorno habitado, alejándome del caos y del absurdo del espacio real.

Estas imágenes son apenas fragmentos de una serie inacabada de autorretratos que se han transformado en rituales, en entradas y salidas a diferentes vidas. Al comprender que estas acciones me permiten atravesar y sostener cada una de las “yoes” que habitan en mí, descubrí el poder de la imagen y la fotografía como herramientas de pensamiento.

En ocasiones, realizo los autorretratos aéreos con la colaboración de Matias Tapia, mi compañero en la vida y el arte. Juntos, utilizamos el cuerpo para dialogar sobre la existencia, el paisaje, y la inmensidad que amo y que al mismo tiempo me abruma. Como la vida misma.

La serie de autorretratos se complementa con una serie de rituales sobre la muerte encontrada, que se han convertido en celebraciones. Estos rituales me ayudan a ensayar la muerte ajena y a calmar el agobio por la propia.

La fotografía me salva. La fotografía me salva. La fotografía me salva. La fotografía me salva.

Parece que disponerse a morir es más simple y sencillo que enfrentar la vida. Marina reposa y descansa en paisajes abrumadoramente inmensos, acompañando la sequía, la falta de agua, el caos. Explora la tierra en busca de otros seres y de sí misma. Decide transitar la vida acompañada de otros nohumanos (si acaso ella lo es) les cuida y protege, hasta ayudarles en la transición a través de rituales que fosilizan la vida.

La fotografía me salva. La fotografía me salva. La fotografía me salva.

Parece que entrar a la vida, es entrar a la muerte. Ampliando los portales a un infinito que da calma...(Respira lento y profundo). ¿Es posible ensayar la muerte? ¿En qué me convierto luego? ¿Quién me acompaña?

La fotografía me salva. La fotografía me salva. La fotografía me salva.

A vuelo de pájara lenta y cautelosa, Marina entra en estado de supervivencia mediante la creación de imágenes. Se envuelve en un manto de ideas y pensamientos premonitorios,

¿Cómo soy parte de este mundo?¿Es posible traspasar el espacio real?

Suyai Otaño

La referencia es el faro que guía nuestro camino

ARTISTAS REFERENCIADAS

  • Dani Rodi

  • Proyecto Visitantes

  • Martin Motta

  • Mercedes Schambers

  • Alejandro Manriquez

  • Julieta Sacchi

  • Pilmaiquen García

  • Mauro Rosas

El sistema de referencias que implementamos no solo celebra cada práctica artística, construyendo un mapa dinámico del arte patagónico, en el que cada artista se convierte en un punto de luz que ilumina a sus pares.

BIO

Capricorniana y Neuquina hasta la médula. Nacida a mediados de los '80 en Neuquén Capital, soy artista visual, fotógrafa, archivista, productora y gestora cultural. A lo largo de mi carrera, he tenido el privilegio de fundar y dirigir RARA, una plataforma digital dedicada al estudio y la difusión de la Fotografía Artística Contemporánea. En 2023, fundé PAC PATAGONIA, un proyecto que se enfoca en gestionar recursos culturales para potenciar Prácticas Artísticas Contemporáneas en la región de la Patagonia.

Desde 2014, coordino diversas propuestas de formación que abarcan tanto la fotografía artística contemporánea como la profesionalización de artistas visuales. Mi trayectoria en el mundo de la fotografía y el arte comenzó en 2007, participando en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, además de charlas, ponencias y jurados de prestigiosos salones.

Colaboro en distintos proyectos artísticos en la zona del Alto Valle (Río Negro y Neuquén). Soy miembro activo y co-fundadora de la Red Cuero Patagonia, una red que agrupa espacios de gestión autónoma en artes visuales de la Patagonia.

Mi enfoque se centra en desarrollar nuevas estrategias para la educación artística, construyendo redes y espacios de conocimiento colaborativos. Me especializo en Fotografía Artística Contemporánea y en herramientas de profesionalización para artistas visuales.

Información Curricular Completa

Related Stories