ALE MONTIEL
Artista visual, investigadora, y performer
SANTA CRUZ


Soy artista visual, investigadora y performer. Es fundamental en mis proyectos la observación y reflexión sobre el modo que nos relacionamos con lo que nos rodea, desde una perspectiva vincular entre lo humano y lo no humano.
El caminar y la práctica somática son ejes fundamentales de estos procesos orgánicos, entramados por el recorrido diario y la necesidad de experimentar, abriendo siempre la posibilidad que el contexto proponga.
Mi cuerpo se presenta como canal que habilita la interacción con el medio natural, posibilitando prácticas situadas estrechamente ligadas al contexto.
Cuando el río arde
Video performance
Una problemática que persiste en nuestros territorios son los procesos extractivistas de la cobertura boscosa y la ampliación de las superficies destinadas a cultivos y la proyección urbana en las cuencas de los ríos, siendo unas de las causas del incremento de los procesos erosivos de los mismos.
Nos encontramos con territorios que por años sufrieron una fuerte presión antrópica, y presentan hoy una notable disminución de su potencia original.
Ante una inmensidad de aridez y desolación, donde antes hubo un cauce frondoso de agua, propongo una acción poética, donde el fuego se presente como elemento para transmutar y sanar un río ausente, un río dormido.
Enciendo un fuego que se traduce en una llama de 50 metros que arde por un corto periodo de tiempo. El fuego se presenta en su valor polisémico, plástico, dinámico, del pasado y del presente, con la intención de regenerar un ciclo ausente. Un fuego-memoria que viene a recordar y proponer una relación con el mundo y la vida estrechamente ligada con la Tierra, pero, sobre todo, con el territorio. El fuego, como puerta del tiempo, como una visión de ecosofía mesoamericana, lo que involucra la posibilidad de invocar y convocar la sabiduría de la naturaleza y a la memoria del río.
Video performance
Aconquija 2022 realizado en el contexto de Residencia Raíces
Edición: José Melnik
Cámara: Gerardo Artaza
Fotografía: Cecilia Melnik
Lugar: Cauce de río seco/Aconquija










La referencia es el faro que guía nuestro camino
ARTISTAS REFERENCIADAS
Suyai Otaño
Malén Otaño
Patricia Viel
Marina Cisneros
Horacio Occhi
Valeria Conte Mac Donnell
Proyecto Visitantes
Juan Pablo Montelpare
Betina Muruzabal
El sistema de referencias que implementamos no solo celebra cada práctica artística, construyendo un mapa dinámico del arte patagónico, en el que cada artista se convierte en un punto de luz que ilumina a sus pares.
BIO
Ale Montiel, 1979. Licenciada en artes de la UNC. Es artista visual, investigadora, y performer.
Investiga en torno al concepto de cuerpo como primer territorio, trabaja procesos híbridos entre fotografías, video performance e instalaciones.
Realizó muestras individuales y grupales desde 1997. Fue becaria del programa de formación de artistas Antorchas, Córdoba 2004, del taller online “Cuerpo y acción” impartido por Regina José Galindo 2020 FUNBA Guatemala, y beca del FNA de Creación 2022. Participó en varios programas de formación de artistas como el Di Tella 2022-2023, Abele 2021-2023, Taller compartido 2021 de Crudo arte contemporáneo entre otros.
Participó en proyectos y muestras nacionales e internacionales. Se le otorgó el tercer premio de la Bienal Internacional de Río Negro - Valcheta. Fue seleccionada en algunos salones como el Salón 2021 Federico Klemm XXV, el Salón Nacional 2022 y el 2023 (tercer premio de medios alternativos), en Premio OSDE, UADE y en el Salón Litoral 2022 participando con obras de video performance al igual que en festivales internacionales de Brasil, Colombia, India y Chicago. Recientemente realizó la residencia de arte y antropología de la Bienal Saco en San Pedro de Atacama, Chile. Vive en El Calafate, Santa Cruz.